Blog
? YIN YOGA Y DIGITOPRESIÓN

¿TIENES LAS PILAS CARGADAS?
Revisa tus Riñones, Elemento Agua
? JING
En Medicina Tradicional China (MTC, TCM) los "Riñones" se encargan de almacenar la Esencial Original (Jing), es decir, nuestras reservas energéticas o lo que diríamos en lenguaje coloquial "nuestras pilas".
? ENERGÍA HEREDADA + ADQUIRIDA
Por un lado, los Riñones son el sustento de la Vida, la Raíz profunda donde se almacena nuestro ADN y la huella sutil de nuestros Ancestros y de donde derivan gran parte de nuestro impulso, energía vital y código genético. Pero nuestras reservas energéticas no sólo dependen de lo que hemos heredado sino de nuestros hábitos de vida y cómo extraemos energía de los alimentos y la respiración. El resultado entre sumar la energía heredada y la adquirida y restar el desgaste energético que realizamos cada día será nuestra ENERGÍA VITAL. Es decir, Riñón es el combustible que nutre cada órgano y función corporal.
? RIÑÓN YIN Y RIÑÓN YANG
Tenemos dos riñones, uno Yin (izquierdo) y otro Yang (derecho) que se encargan de aportar impulso, calor, vitalidad y empuje (Yang) así como resistencia, nutrición, enraizamiento y tranquilidad (Yin). Ellos son los encargados de la reproducción, el crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento.
En medicina alopática relacionamos los riñones con la limpieza de la sangre (esta sería su función Yin) y las glándulas suprarrenales que se encargan de la respuesta de "estrés" con la segregación de hormonas como adrenalina (su función Yang).
? SÍNTOMAS DE AGOTAMIENTO RENAL
Cuando los riñones se quedan sin energía por un exceso de uso (es decir, períodos de estrés y ansiedad que conllevan con un agotamiento extremo como el "síndrome de fatiga crónica" o el "burn out") estamos ante un síndrome mixto de Exceso + Deficiencia del Elemento Agua. El agotamiento de energía en los riñones conlleva problemas óseos (osteoporosis), deficiencia en el cabello (caída), alteraciones del sistema resproductor (infertilidad), envejecimiento (arrugas, canas), caída de dientes o caries, alteraciones del sistema nervioso (pérdida de memoria, falta de concentración, cansancio, esclerosis múltiple, ansiedad, depresión), sistema musculoesqueletal debilitado (falta de coordinación, rodillas débiles, patología lumbar), alteraciones respiratorias (asma, disnea), sordera o tinnitus, alteraciones urinarias (incontinencia)...
? TCMYOGA® (Yin + Yang) y AYURYOGA® PARA LOS RIÑONES AGOTADOS
TCMYoga® apuesta por una práctica combinada de Yin y Yang Yoga que aporte energía adquirida mediante la oxigenación de los tejidos y mejora de las fascias.
La práctica ideal de Yoga para una persona con agotamiento adrenal será iniciar por sesiones de Yin Yoga que repongan la nutrición y esencial vital, es decir, nuestro Riñón izquierdo, para ir posteriormente intercalando dichas sesiones con Yang Yoga (Flow y Core) para el elemento Agua que permita aportar fuerza, impulso, calor y vitalidad al Riñón derecho.
? La primera parte de Yin Yoga, será especialmente indicada para personas agotadas que cursan con nerviosismo, ansiedad, inestabilidad y estrés. En Ayurveda, los desequilibrios renales de Vata y Pitta necesitarán ser tratados inicialmente con este tipo de sesiones.
? La parte Yang será especialmente indicada en personas que cursan con letargia, pasividad y astenia muy comunes en el inicio de la primavera. En Ayurveda, esta parte Yang será muy importante para las personas que cursen con problemas renales debido a un desequilibrio de Kapha y ocasionalmente en ciertas personas Vata.
¿QUIERES APRENDER MÁS SOBRE YOGA Y MEDICINA CHINA? Únete a nosotros en las siguientes formaciones:
? FORMACIÓN YIN YOGA, MEDICINA CHINA Y FASCIAS 45 hrs Semi-presencial --> 19, 20 y 21 de Abril 2019 en Yoga Kula, Huelva). MÁS INFO: https://bit.ly/2MvNWrB
? CURSO YANG YOGA, VINYASA Y CORE 15 hrs, Semi-presencial --> 26 de Mayo 2019 en Yoga Kula, Huelva). MÁS INFO: https://bit.ly/2W1yHr8. Requisitos: Haber cursado previamente Yin Yoga de TCMYoga®.
? FORMACIÓN TCMYOGA® (YIN + YANG) 60 hrs Presencial y Residencial --> Del 23 al 30 de Julio 2019 en Casa Venera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche dentro de la Formación de TCMYoga (Yin + Yang). MÁS INFO POR EMAIL
? Modalidad A DISTANCIA --> Cuando y donde tú quieras.
¡¡¡Aprovecha nuestro PRECIO PROMOCIONAL!!!
? CERTIFICACIÓN: Obtendrás un diploma de TCMYoga® con horas convalidables en Yoga Alliance (YACEP).
CONTACTA: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
www.tcmyoga.org
www.ayuryoga.es
www.yogamiofascial.com
www.holisticyogatherapy.org
SPANDA y LOS 5 ELEMENTOS

La palabra sánskrita “Spanda” deriva de la raíz spadi que significa “moverse un poco” (kimcit calana). Con ella, aludimos a la constante pulsación o vibración en todo el Universo, desde lo más pequeño a lo más grande. Al continuo flujo cíclico similar al de nuestra respiración que es acompasada por el baiben de la inhalación y exhalación. Vivimos en una red energética y sutil en constante cambio donde todo está o en estado de expansión o de contracción, donde “bailan” los contrarios y se influyen mutuamente, base del taoismo con sus populares conceptos de Yin y Yang. Gracias al estado de Yoga desarrollamos auto-conocimiento y cambio interior para no quedarnos en patrones pre-establecidos y entender que todo es pura pulsación. El conocimiento de Spanda nos ayuda a distinguir la “onda” o “vibración” más adecuada para nosotros enriqueciendo enormemente nuestra práctica y nuestra vida.
En nuestra práctica de Yoga es importante aprender a fluir con nuestros estados expansivos y contractivos para acercarnos al equilibrio. Cuando nos proponemos realizar una sesión de Hatha Yoga hay muchos movimientos, formas y posturas por las que podemos optar. Nuestra predominancia de uno o más elementos (lo que en Ayurveda entenderemos como Dosha) dirigirá nuestra “Spanda”, nuestra pulsación, nuestra vibración y modo de practicar.
Ahora bien, debemos aprender a practicar equilibrando nuestro impulso y realizando aquéllas prácticas que a priori nos resultan más difíciles para aportar aquéllos elementos que tenemos en minoría. De este modo, si por ejemplo, alguien Kapha (tiene exceso de Tierra y Agua) se deja llevar por su inercia y tendencia a la quietud no incorporará los elementos que más necesita (Fuego, Aire y Éter).
A continuación se describen algunas cualidades que cada Elemento nos aporta sobre la esterilla. En la imagen también puedes observar un ejemplo de estilo de Yoga afín a dicho elemento. Además, teniendo esto en cuenta podremos entender cuál será la práctica equilibrada para los DOSHAS (biotipos ayurvédicos) según la metodología AyurYoga®.
TIERRA: Quietud, repetición, lentitud
AGUA: Ondulado, fresco, sin alineamiento
FUEGO: Movimiento lineal, fiero, vigoroso
AIRE: Movimientos en espiral, constante
ÉTER: Movimientos sin forma, erráticos, creativos, espontáneos
VATA (Aire y Éter). Tienden a moverse en exceso y sin rutinas. Las mejores prácticas son las que desarrollan fuerza con alineamiento muscular y core (Fuego) y estilos centrados en la quietud y relajación como Yin y Restaurativo (Agua, Tierra).
PITTA (Fuego y Agua). Tienden a ser muy competitivos y vigorosos en su práctica. Necesitan prácticas fluidas como Vinyasa Flow (Éter) o Ashtanga Vinyasa (Aire) combinadas con otras más estáticas como Restaurativo (Tierra)
KAPHA (Tierra y Agua). Tienden a acomodarse y dejarse llevar por la pereza. Necesitan prácticas vigorososas y desafiantes con desarrollo de la fuerza muscular como Rocket (Fuego) así como prácticas que favorezcan el movimiento tanto constante, p.ej. Ashtanga Vinyasa (Aire) como errático, p.ej. Vinyasa Flow (Éter).
DIETOTERAPIA ENERGÉTICA PARA EL INVIERNO
ACEITE ESENCIAL DE GERANIO (MTC, AYURVEDA, CRISTALOTERAPIA)
GERANIO EGIPCIO – BOURBON (ROSA)
Pelargonium graveolems/ Pelargonium graveolems var. Roseum
El aceite esencial de Geranio que más ampliamente se utiliza en Aromaterapia pertenece al género Perlargonium. Dentro de éste, existen dos conocidas variedades de la especie graveolems con propiedades muy similares. La variedad “geranio” que procede principalmente de Egipto (por eso, lo encontrarás a veces como “Geranio Egipcio”), China, Marrucos, Sud-África, etc. y la variedad “geranio Rosa o Bourbon” procedente de la isla Reunión con un aroma más fino y delicado más cercano al de la Rosa y por ello, más apreciado.
Las propiedades físico-emocionales de este magnífico aceite esencial se entienden cuando exploramos su composición química. En ella aparecen los tonificantes Monoterpenoles (citronelol, geraniol, linalol) que tienen un efecto antiinfeccioso y estimulantes del s. inmune junto a ésteres (formiato de citronelilo) que son hipotensores, calmantes y analgésicos. El resultado es que el aceite esencial de Geranio aporta cualidades por un lado estimulantes y tónicas y por otro, calmantes y relajantes.
Sus efectos se hacen notar en la piel a la que regenera, en el sistema digestivo y linfático los cuales regula, en el aparato locomotor por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias y en el endocrino siendo muy usado como regulador del ciclo femenino así como del nivel de azúcar en sangre. Es un fantástico antiinfeccioso (viricida y bactericida) influyendo en nuestro sistema inmune pero también fantástico repelente de insectos y parásitos (usado en la agricultura ecológica).
A nivel emocional, es un aceite que eleva el espíritu a la vez que lo suaviza. Tiene un ligero efecto estimulante dándonos vigor y vitalidad especialmente indicado cuando hay agotamiento nervioso y/o depresión siendo a la vez muy aconsejado cuando nos sentimos con miedo, ansiedad, tendencia al perfeccionismo y obsesión.
A continuación se enmarca el a.e. de Geranio según las bases del Ayurveda y la Medicina China así como la relación de éste aceite con 2 minerales popularmente usados en Cristaloterapia.
EL A.E. GERANIO SEGÚN EL AYURVEDA
Aplicando los conceptos del Ayurveda en la Aromaterapia podemos concluir que este aceite esencial es tridóshico, es decir, beneficiará a cualquier tipo de persona. Esto lo entenderemos considerando sus sabores: dulce, picante y astringente
VATA: Para Vata, este aceite tendrá una tendencia nutritiva y enraizadora ya que aporta regularidad en la digestión y el sistema hormonal, regeneración de los tejidos (piel, nervios, mucosas, etc.) y analgesia al aparato locomotor. Vata se sentirá más estabilizado, nutrido y protegido gracias al sabor dulce y el olor floral (especialmente de la variedad Rosa o Bourbon).
PITTA: Para Pitta, este aceite tendrá una tendencia fresca y suavizante ya que eliminará inflamación, irritación y picor de los tejidos (calma las erupciones en la piel, disminuye la acidez estomacal, etc.) y equilibrará el sistema hormonal (disminuyendo SPM). Pitta se sentirá más calmado y fresco, con menos emociones explosivas (ira, frustración) en presencia sus tonos florales.
KAPHA: Para Kapha, este aceite tendrá una tendencia estimulante y vital gracias al “toque” picante que favorece la elevación del sistema inmune así como liberadora al favorecer la eliminación de líquidos excedentes de los tejidos (acné, celulitis, mucosas) por sus cualidades “astringentes”. Kapha se sentirá más vital, animado e inspirado en presencia de la variedad Geranio Egipcio más estimulante.
EL A.E. GERANIO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC)
La Medicina Tradicional China no hace uso de aceites esenciales en su tratamiento, sin embargo, entender la naturaleza de los aceites esenciales según las bases de esta ciencia médica milenaria nos permite aplicar los aceites de un modo muy conciso y efectivo.
Las cualidades energéticas de este aceite esencial, marcadas por sus alcoholes monoterpénicos y ésteres lo hacen ser de naturaleza neutra tendente a fría y tanto humectante como secante dependiendo del cuerpo receptor. Es por lo tanto, considerado de naturaleza predominantemente Yin, es decir, nutritiva, reparadora y regeneradora con ligeros “toques” de Yang. Se polariza y actúa principalmente en Órganos de Tierra (B-E) y secundariamente en los de Agua (R-V) y Madera (H-Vb).
* TIERRA: Este aceite es ideal para tonificar el Qi de Bazo pero además para nutrir el Yin de estos órganos. La deficiencia de Yin E-(B) suele venir acompañada de poco apetito, distensión, boca, garganta y labios secos, adelgazamiento, diabetes, etc. El Geranio en este caso actuará favoreciendo la digestión mediante la hidratación (Humedad) y reparación de los tejidos del tracto gastrointestinal.
* AGUA – MADERA: La deficiencia de Yin también puede aparecer en los órganos de Agua y Madera en cuyo caso hablamos de una Deficiencia de Yin de Riñón-(Hígado) la cual viene acompañada con debilidad lumbar y de rodillas, sordera - acúfenos, agotamiento, envejecimiento prematuro, mareo, alteración del s. nervioso, etc. El a.e. de Geranio en estos casos favorecerá la nutrición de la Esencia alojada en los Riñones y aportará calma y enraizamiento, estabilización del sistema nervioso y rejuvenecimiento en los tejidos (antiarrugas).
* CALOR: Un término usado en MTC para designar alteraciones en la Sangre (Xue) que cursan con frecuentes hemorragias, fiebre, sed, manchas rojizas en la piel, agitación mental, etc. es Calor en Sangre o Calor tóxico. El a. e. de Geranio será útil para calmar y drenar dicho calor por su polaridad refrescante y suavizante.
* HUMEDAD. Anteriormente se ha hablado del efecto humectante que el Geranio puede tener cuando hay deficiencia de Yin. Sin embargo, si el cuerpo receptor posee “Humedad” tanto fría como Caliente, el Geranio ayudará a eliminarla por su efecto movilizador de la linfa. Por lo tanto, será útil en obesidad, celulitis, acné, pesadez, letargia, etc.
RELACIÓN DEL A.E. GERANIO CON MINERALES (CRISTALOTERAPIA)
El Reino Mineral posee ejemplos de cristales con tendencias similares a las del a.e. de Geranio. Hablaremos aquí de dos conocidos minerales populares en cristaloterapia: La Crisocola y la Esmeralda.
CRISOCOLA: La Crisocola es un mineral de Cobre (Cu) lo que nos indica que su polaridad principal será similar a la de dicho elemento, es decir, antiinflamatoria y antiinfecciosa, lo que significa que elimina Calor del cuerpo. En cristaloterapia es conocida como la “Piedra de la feminidad” por aportar calma, relajación y equilibrar los ciclos femeninos influyendo muy positivamente en el s. reproductor tal y como hace el Geranio. De hecho, el marcado carácter hidratande de la Crisocola la hace fantástica para que una embarazada tenga suficiente aporte de líquidos, nutrientes y leche durante su periplo maternal. Emocionalmente, permite que liberemos enfado e irritabilidad resultado de Fuego interno. Como ves, Crisoloca aporta las cualidades hidratantes, nutritivas y eliminadoras de Calor que induce también el a.e. de Geranio (adecuada para Vata y Pitta).
ESMERALDA: Otro mineral con el que encontramos semejanza es la Esmeralda, un tipo de Berilo cuyo color verde deriva de la presencia de Cromo (Cr). La Esmeralda, es una piedra equilibradora por excelencia. Por un lado, el Berilio, elemento que la define, influye en nuestro sistema hormonal al igual que el Cromo (Cr) cuya tendencia es a regular el azúcar en Sangre. Como resultado, la Esmeralda es fantástica para encontrar nuestro centro, equilibrio interior y esperanza ante la vida ya que favorece la desintoxicación y la desinflamación (elimina excesos de Calor y de Líquidos). Es decir, al igual que el a.e. de Geranio, la Esmeralda será útil para regular el sistema hormonal (nos mantiene equilibrados) y eliminar tanto Calor como Humedad (es decir, adecuada para Pitta y Kapha).
Escribe: Dra. Geología, Helena Chacón
Gracias por leer hasta aquí. Por favor, comparte si crees que a alguien le pueda interesar J